Gestión social de la energía
Con la monitorización del confort y otros parámetros de consumo, se detectan situaciones fuera de confort que requieren acciones activas o pasivas:
–Ayudas económicas — Permitiendo el desarrollo de planes contra la pobreza energética
–Soluciones técnicas — Acometiendo procesos de mejora de aislamientos, ventilaciones o instalaciones.
–Formación / información / acompañamiento.
La formula desarrollada por Vigila tu energía y su ASISTENTE VIRTUAL permite garantizar la correcta utilización de ayudas económicas para hacer frente a situaciones de necesidad. Las ayudas son directamente imputadas al saldo energético de cada familia y se puede desarrollar un seguimiento a la utilización de las mismas.
Especialmente diseñado para familias inquilinas de vivienda publica e instituciones preocupadas por la lucha contra la «pobreza energetica».
•Accesibilidad 100% (Smartphone,telf,web….)
•Servicio de puesta en marcha PRESENCIAL
•Servicio de acompañamiento 24h/365d telefónico
•Sistemas abiertos ubicados en la vivienda o accesibles desde cualquier PC, Tablet o Smartphone.
•Sistema de recargas automáticas SIN DESPLAZAMIENTOS o mediante ingresos o tarjeta bancaria.
•Información resumida y concreta sobre todos los suministros y confort.
Con unos objetivos claros:
- Empoderar a las familias mediante información a tiempo real y usando una terminología clara
- Detectar situaciones fuera de confort ya sea por exceso o escaso consumo
Utilizando herramientas de control económico para garantizar el máximo confort al menor coste posible
Puedes solicitar información más detallada sobre programas de carácter social y solicitar sin compromiso el desarrollo de planes de empoderamiento energético real y de campañas de lucha contra la pobreza energética a través del acompañamiento y el uso de la tecnología. Puedes contactar con nuestro equipo técnico llamando al 943 042009. A lo largo de estos años hemos ayudado a muchas familias e instituciones a mejorar su calidad de vida y a desarrollar políticas activas contra la desigualdad.