2o puntos para la mejora energética
A continuación extraemos los 20 puntos más importantes sobre la situación energética del parque de viviendas sacado de un trabajo realizado por EVE y que aborda los aspectos energeticos vinculados a la energía y que dejan una idea muy clara de las oportunidades de mejora dentro de la rehabilitación:
- -Un parque de viviendas 70% urbano y en la costa.
- -La antigüedad media de las viviendas vascas es de 39 años.
- -La superficie media de viviendas vascas es de 87m2.
- -El nivel de ocupación ha descendido de 3,4 a 2,6 personas por hogar en 20 años.
- -La calefacción se utiliza una media de 4,6 meses al año y el sistema que predomina con un 50% es el individual (agua caliente sanitaria y calefacción).
- -La fuente de energía más empleada para calefacción es el gas canalizado.
- -El agua caliente sanitaria representa alrededor del 20% del consumo de energía en viviendas.
- -Únicamente el 1,7% de las viviendas vascas dispone de instalaciones de aire acondicionado.
- -Más del 50% de los grandes electrodomésticos tienen calidad energética A o superior.
- -El 6,8% del consumo eléctrico de una vivienda corresponde al “stand by”.
- -Una vivienda vasca consume al año el equivalente a 0,69 toneladas de petróleo.
- -El consumo medio anual de electricidad y gas natural por vivienda en Euskadi fue de 3.370 y 5.930 kWh, respectivamente (año 2011).
- -El uso de energías renovables en la vivienda está cada vez más extendido, aunque todavía supone sólo el 5,3% del total.
- -Alrededor del 40% del consumo energético corresponde a calefacción.
- -Un edificio construido antes de 1979 sin reformar tiene una demanda en calefacción alrededor de 2,8 veces superior que otro construido después del año 2007.
- -Existe un potencial de reducción del 40% del consumo en calefacción por mejoras estructurales reformando toda vivienda anterior a 2007.
- -Cada familia vasca de media tiene un gasto energético anual de más de 1.000 € en la vivienda.
-Siete de cada diez hogares desconoce si su oferta de gas natural o de electricidad está en el mercado regulado o libre.
- -Por ejemplo, un 67% de los hogares no sabe si su suministro de electricidad está en el mercado regulado o libre (el año pasado esta cifra era mayor, de un 69,7%). Por su parte, si hablamos de gas natural, la cifra de desconocimiento es de un 72,8% (mientras que el año pasado era del 74,7%).
- -Cuatro de cada diez hogares desconoce qué tarifa eléctrica tiene contratada.