Si eres administrador de fincas seguro que te preocupa la rehabilitación de los edificios comunitarios que gestionas.
Son tantas las variables a tener en cuenta que no sabes por dónde empezar.
Y eso multiplicado por todos los edificios que administras puede ser una locura.
Por eso la mayoría de administradores acaban aplazando en el tiempo este tipo de obras.
Pero sabes que eso no es una solución, porque tarde o temprano vas a tener que enfrentarte a ello.
Así que ¿Por qué no empezar cuanto antes?
Verás.
El mejor momento es ahora.
No lo digo por decir. Es que de verdad es así.
Porque antes del 30 de junio de 2026 tienen que haber finalizado todas las obras de rehabilitación energética de los edificios que gestionas.
Eso si quieres que tus comunidades consigan hasta un -80% con las subvenciones NEXTGEN.
Además, cuanto más esperes, más saturado estará el mercado.
Y más te va a costar encontrar profesionales disponibles para acometer las obras.
De modo que -si ya lo tienes hecho- estarás tranquilo, sabiendo que los propietarios de las viviendas van a rehabilitar sus edificios a coste casi cero.
Ahora estarás pensando: ¿por dónde empiezo?
Bien.
Plataforma3r es una herramienta imprescindible para gestionar los procesos de rehabilitación de todos los edificios que gestionas a la vez.
Te resultará muy útil para:
● Saber por dónde empezar y qué hacer en cada fase de cada proyecto.
● Gestionar de forma ágil la documentación que genera un proyecto de rehabilitación energética.
● Trabajar en red con otros profesionales que intervienen en las obras.
● Tener mayor transparencia y claridad con todos los agentes que participan en la rehabilitación.
● Gestionar las subvenciones para que no se te escape nada.
Es una herramienta que también está ayudando a ayuntamientos a impulsar proyectos de rehabilitación energética a nivel de barrios.
Porque facilita a las entidades públicas la tarea de justificar el impacto de este tipo de obras para poder acceder a ayudas a nivel de municipio.
¿Te interesa todo esto?
Vamos a ver más en detalle estas subvenciones para comunidades de vecinos.
¿En qué consisten las ayudas NEXTGEN para rehabilitación?
El programa de ayudas para la rehabilitación integral de edificios pretende impulsar la rehabilitación de:
- Viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas
- Edificios residenciales
- Barrios
De modo que tienen como objetivo dar apoyo financiero a:
- Propietarios de viviendas
- Comunidades de propietarios
- Entidades públicas
Para rehabilitar edificios de más de 30 años que cumplan ciertos requisitos.
No importa si el propietario del edificio es un particular, una empresa, una entidad pública, una cooperativa o cualquier otra forma jurídica.
Lo que se busca es promover la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Pero también la accesibilidad, la habitabilidad y la seguridad de quienes hacen uso de ellos.
Las Comunidades y Ciudades Autónomas son las encargadas de distribuir los fondos Next Generation EU.
Aquí puedes encontrar toda la información
¿Cuál es el importe de las ayudas?
Las ayudas pueden cubrir entre el 40 y el 80% de la inversión, pudiendo alcanzar el 100% en casos de vulnerabilidad económica.
Pero hablemos de número concretos:
Cada vecino podría recibir una ayuda máxima entre 6.300 y 18.800 euros (pudiendo llegar a 21.000 euros en caso de conseguir el 100%).
¿De qué depende esta horquilla de precios?
Que concedan a un propietario un importe mayor o menor dependerá del nivel de ahorro energético que se consiga tras la actuación.
Cuanto más ahorro energético, mayor será la ayuda.
En esta tabla puedes ver más en detalle las cuantías de las subvenciones:
Fuente: https://www.mitma.gob.es/
¿Qué se subvenciona en una rehabilitación de un edificio comunitario?
Es subvencionable cualquier componente del edificio que se pueda rehabilitar.
Ya sea para mejorar su rendimiento o para reducir el impacto ambiental.
Pero lo más habitual es:
- Elementos envolventes (cubierta y fachada) que impliquen un aislamiento térmico o acústico.
- Instalaciones de climatización, sobre todo si mejoran su eficiencia energética.
- Iluminación: cambio de luminarias convencionales por luces LED.
- Sistemas de autoconsumo: tanto instalaciones nuevas como reacondicionadas.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a estas ayudas?
Los edificios comunitarios tienen que:
- Conseguir un ahorro de energía no renovable del 30% como mínimo.
- Tener más de 30 años.
- Cumplir ciertos requisitos técnicos y funcionales.
- Mejorar la habitabilidad, seguridad y sostenibilidad tras las actuaciones.
¿Necesito presentar un proyecto para cada edificio?
Por lo general, las comunidades tendrán que presentar un proyecto que incluirá:
- El ahorro en el consumo de energía no renovable
- La inversión
- La cuantía de la ayuda que se solicita
- Un estudio de gestión de residuos de construcción y demolición
En aquellos casos en que no se requiera proyecto se tendrá que justificar en una memoria que la actuación se adecúa a la normativa y al Código Técnico de la Edificación.
¿Cómo se conceden estas ayudas?
Estas subvenciones se conceden por orden de presentación o hasta agotar los fondos.
De manera que cuanto antes las solicites más probabilidades tienes de que tus comunidades se beneficien de ellas.
Una vez que conceden la ayuda ¿Cuánto tiempo tengo para ejecutar todas las obras?
Desde que se concede la ayuda a un edificio comunitario, tienes 26
meses para ejecutar la obra.
Pero, en cualquier caso, tiene que finalizar antes del 30 de junio de 2026.
No obstante, si gestionas algún edificio con más de 40 viviendas, puedes llegar a ampliar el plazo.
Si un edificio ya ha acometido las obras ¿Puede solicitar también esta subvención?
Las ayudas del Real Decreto 853/2021 tienen carácter retroactivo.
De modo que -si se cumplen los requisitos- las actuaciones son subvencionables si se hayan iniciado con posterioridad al 1 de febrero de 2020.
¿Cómo tengo que justificar las obras para acceder a las subvenciones?
Tienes un máximo de tres meses para presentar las justificaciones, una vez finalizado el plazo para realizar las intervenciones.
Tendrás que presentar la documentación que justifique tanto la ejecución de la obra como los ahorros que has conseguido.
Esto es lo que vas a necesitar:
- Un certificado de eficiencia energética del edificio en el estado actual.
- Un certificado de eficiencia energética con las mejoras conseguidas al finalizar la actuación.
Con Plataforma 3r tendrás a mano toda la documentación que genere el proyecto, accesible y en un solo lugar.
Así sabrás qué entregar en cada momento para cada edificio.
Y tendrás controlado todo el papeleo que te van a generar las justificaciones.
En caso de que te soliciten subsanar algún dato te va a resultar sencillo encontrarlo dentro de la herramienta.
Si soy administrador de fincas ¿En qué me beneficia todo esto?
Te voy a dar varias razones para empezar cuanto antes a rehabilitar tus edificios:
- Vas a rejuvenecer los edificios y reducir las derramas, de modo que evitarás conflictos entre los vecinos durante mucho tiempo.
- Cuando todo esté acabado vivirás más tranquilo. Porque la gestión de edificios nuevos nada tiene que ver con los antiguos.
- En edificios con calefacción central el reparto de energía será justo porque cada vecino pagará por lo que consume.
- A los propietarios les saldrá casi gratis.
- Tienes hasta el 30 de junio de 2026 y el tiempo corre.
Además, si utilizas Plataforma3r tendrás todo bajo control.
Con toda la documentación bien organizada y sabrás por dónde empezar o qué pasos seguir en cada fase.
Si lo vas a tener que hacer tarde o temprano ¿por qué esperar?
Contacta AHORA con nosotros si tienes cualquier duda para empezar a utilizar esta herramienta de gestión en tus comunidades cuanto antes.