STECHOME ✔️ Tecnología para la eficiencia energética

Proyecto de investigación: Ciclo de vida, rehabilitación y gestión energética

Arranca un importante proyecto de investigación de la mano de la UPV/EHU y el grupo CAVIAR con el objetivo de desarrollar de una metodología con perspectiva de ciclo de vida para evaluar las actuaciones de rehabilitación energética del parque existente atendiendo a las exigencias del nuevo código técnico.  

Este proyecto surge precisamente de la necesidad de una de las entidades colaboradoras: ALOKABIDE, entidad de gestión de vivienda de alquiler del País Vasco. Esta entidad es gestora de viviendas públicas en alquiler con un parque muy diverso con necesidades de rehabilitación y con inquilinos de perfil socio-económico medio-bajo, donde se dan situaciones de riesgo de pobreza energética.

Las intervenciones requeridas son muy extensas, pero se encuentran con limitaciones económicas para acometerlas todas a corto plazo. Un análisis de las características específicas del parque que gestionan y de las posibles estrategias de intervención con una visión global y de medio-largo plazo les permitiría, por una parte, evaluar las rehabilitaciones que están acometiendo, y por otra, diseñar y priorizar las acciones futuras en función de su impacto y viabilidad.

En este contexto, el objetivo principal de este proyecto es desarrollar una metodología con perspectiva de ciclo de vida para evaluar las actuaciones de rehabilitación energética del parque existente atendiendo a las exigencias del nuevo código técnico. La finalidad es que las entidades colaboradoras tengan una herramienta que les permita priorizar y planificar las diferentes estrategias de rehabilitación que posibilite la mejora de la calidad de vida de los usuarios de estas viviendas, así como la eficiencia energética e impacto ambiental de estos edificios.

Se presenta un plan de trabajo de 2 años en el que primeramente se contextualizará la investigación realizando la Diagnosis del parque edificatorio gestionado por Alokabide y analizando las posibles estrategias de rehabilitación energética. Posteriormente, se desarrollará la metodología atendiendo a las necesidades específicas de las entidades colaboradoras. Finalmente, se validará la metodología a través de su aplicación a diversos casos de estudio.

En todo este proceso de trabajo será de vital importancia la experiencia de la entidad anteriormente citada y de la participación de una segunda empresa colaboradora en el proyecto, STECHome, que cuenta con un largo recorrido en el desarrollo de soluciones y servicios destinados a la monitorización y digitalización de parámetros ligados directamente al consumo energético de la viviendas y al confort térmico de sus usuarios. En el transcurso de la investigación será tarea prioritaria la publicación y diseminación de los resultados tanto en foros especializados como en revistas científicas que avalen la metodología y se hará un especial esfuerzo en la transferencia de la herramienta creada a las entidades colaboradoras para que puedan explotar los resultados derivados del proyecto.

La finalidad del desarrollo de este proyecto se puede resumir en los siguientes puntos:
Fomentar la cooperación de forma activa entre grupos de entidades diferentes: Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), Alokabide y STECHome.
– Aportar resultados más objetivos, con una metodología que permita tomar decisiones a medio-largo plazo (con perspectiva de ciclo de vida).
Conocer las barreras, límites y objetivos de otros actores que actualmente gestionan un elevado parque edificatorio existente, permitiendo desarrollar y validar una metodología que contribuya a la solución de los problemas de la entidad Alokabide.
– Obtener unos resultados que permitan definir el nivel de eficiencia térmica que hay que exigir a las estrategias de rehabilitación para que el nivel de confort térmico de los usuarios sea adecuado (aunque estas estrategias no cumplan los mínimos requisitos definidos por la nueva normativa).

Por otra parte, desde una perspectiva más global general, la participación en esta convocatoria contribuirá en:
– Ampliar el conocimiento y experiencia de los miembros del equipo de investigación de la UPV/EHU y del personal técnico de la empresa de Alokabide y STECHome.
– Aplicar el conocimiento científico de la universidad en un problema concreto. Es decir, pasar de la investigación básica a la investigación aplicada.
– Diseminar los resultados obtenidos en foros autonómicos, nacionales e Internacionales.
– Publicar los resultados en revistas de alto impacto científico.

El proyecto se desarrollará durante los próximos dos años y poniendo a disposición del proyecto los siguientes equipamientos:
– Equipos de monitorización de consumos energéticos generales (salas) e individuales.
– Sistemas de comunicación para contadores generales de gas.
– Sistemas de comunicación para contadores generales eléctricos.
– Sistemas de monitorización de temperatura / Humedad y C02.
– Plataformas + estructuras de adquisición de datos.
– Concentradores de datos.
– Servidores para la gestión y almacenamiento de datos.
– Plataformas web para el tratamiento y visualización de la información.
– Canales de comunicación con usuarios o gestores mediante sistemas “virtuales”.

Stechome, lleva años colaborando con diferentes universidades, centros tecnológicos y entidades especializadas en la gestión energética como la Universidad de Sevilla, la Universidad de Granada, El CSIC, La universidad de Burgos o el Instituto de la Construcción de Castilla y León entre otros. Esta actividad se enmarca dentro de los objetivos estratégicos de Stechome, donde el intercambio de experiencias y la formación permiten a la empresa estar a la vanguardia de la transformación del sector energético en el sector residencial.

Plataforma 3R

Gestiona tus proyectos de rehabilitación energética de forma eficaz y conviértelos en un negocio rentable, aunque ahora mismo no sepas ni por dónde empezar.
administrador de fincas