Con la actual situación energética, acaba de explotar un grave problema que venía arrastrándose desde hace años, afectando a cientos de viviendas y equipamientos turísticos. Con la subida de los costes energéticos actuales muchas instalaciones comunitarias, y especialmente aquéllas que comparten una único acometida eléctrica, se están viendo afectadas por un gran aumento de la morosidad como consecuencia de los elevados costes energéticos.
Stechome ha desarrollado y adaptado una de sus aplicaciones y funcionalidades para cubrir las necesidades de este tipo de instalaciones, permitiendo hacer una gestión individualizada de este consumo comunitario garantizando todas las ventajas de los sistemas comunitarios con la seguridades de una gestión individual.
Lucha con la morosidad: un cambio de modelo de gestión
A través de una medición y de una actuación individualizada, cada usuario conoce en tiempo real su consumo y coste, funcionando con un saldo energético que le permite tener acceso a su instalación.
El sistema de recargas energéticas Stechome permite a las comunidades garantizar un 0% de morosidad, siendo necesario realizar un proceso administrativo que refleje el cambio en el modelo de gestión y la instalación de diferentes dispositivos que permitan digitalizar el consumo y permitir una gestión económica y energética individualizada. Stechome, cuenta con un servicio jurídico que apoya y coordina todos los pasos que debe dar una Comunidad de Propietarios para transformar su sistema de gestión energética.
Canarias: ejemplo de gestión
A través de la red de colaboradores y partner Stechome, la comunidad autonómica de Canarias acaba de iniciar una serie de acciones para impulsar este tipo de soluciones en los cientos de establecimientos y urbanizaciones que comparten una única acometida eléctrica y hasta la fecha estaban realizando un simple reparto según porcentajes o m2.
“Este tipo de comunidades de propietarios están sufriendo graves problemas económicos derivados de un modelo de gestión atrasado y anticuado que no ha permitido dar respuesta a los incrementos de precio y a la morosidad. La gestión mediante recargas energéticas permite por un lado conocer lo que se consume en tiempo real, y por otro lado garantizar un viabilidad económica” Antonio De Paz, Gerente de D´Paz Consulting y Responsable Técnico de Stechome en las Islas Canarias.
En las Islas Canarias, así como en otras zonas turísticas, existen cientos de instalaciones que disponen de una única acometida eléctrica y distribuyen posteriormente el suministro eléctrico a los apartamentos, viviendas o bungalós. Para ello Stechome dispone de un sistema de monitorización del consumo en tiempo real acompañado por un modelo de gestión mediante recargas energéticas, por el cual el usuario cuenta con un saldo energético que puede recargar mediante domiciliaciones bancarias, con tarjeta bancaria o incluso Bizum. Los datos son gestionados por un servidor web inteligente que, en tiempo real, permite al usuario ser consciente del coste energético de su instalación así como eliminar la morosidad energética consolidando un servicio de gestión energética eficaz.
Soluciones Stechome
Esta solución requiere la instalación de un sistema de monitorización y actuación especialmente diseñado por Stechome utilizando soluciones IoT con tecnologías de comunicación LoRa y plataformas virtuales que garantizan una seguridad total en las transacciones económicas, así como en la utilización de los datos.
El sistema de recargas energéticas desarrollado por Stechome permite a las comunidades garantizar un 0% de morosidad. Con más de 10 años de experiencia, este sistema de gestión, acompañado por los últimos avances en sistemas de monitorización y tratamiento inteligente de los datos, permite anticiparse a ciertas situaciones de tensión económica así como garantizar el mejor precio con el mejor consumo.
Sólo en las Islas Canarias existen más de 15.000 viviendas que comparten sistemas centralizados eléctricos. Hasta la fecha, el coste energético era soportado y gestionado de manera convencional, generando pequeños conflictos entre los propietarios o inquilinos y sus diferentes modalidades de uso, pero con el incremento de los costes eléctricos, las deudas han aumentado considerablemente y cada usuario está dispuesto a pagar exclusivamente por su consumo.
Actualmente hay cerrados varios proyectos de gestión mediante recargas energéticas para urbanizaciones de más de 800 viviendas y diferentes bloques de viviendas, así como urbanizaciones turísticas o incluso algún edificio de apartamentos. En pocos meses se habrá dado un giro radical a la gestión energética abriendo la puerta a un modelo más eficaz, eficiente y sostenible.