En la era moderna, donde la eficiencia energética y el uso responsable de los recursos son imperativos, la gestión ineficiente del consumo eléctrico en edificios compartidos puede convertirse en un problema complejo y costoso. Este es un desafío particularmente evidente en zonas turísticas o residenciales con una alta rotación de usuarios, como las áreas del Mediterráneo o los destinos de turismo invernal. Aquí, la convivencia entre propietarios permanentes, residentes temporales y locales comerciales con distintos patrones de consumo puede generar desequilibrios y conflictos financieros significativos.
En este artículo, exploraremos un caso práctico que ejemplifica estos desafíos y cómo Stechome, una empresa líder en soluciones de eficiencia energética, puede ofrecer una solución innovadora y efectiva a través de la individualización del consumo energético y la implementación de sistemas de recargas energéticas.
El Caso Práctico: Un Edificio en el Corazón del Problema
Imaginemos un edificio de 130 viviendas y 20 locales comerciales, originalmente concebido como un apartahotel. Este tipo de edificaciones son comunes en zonas turísticas, donde los patrones de uso y consumo energético varían drásticamente entre sus diferentes ocupantes.
La situación inicial:
- Infraestructura común: El edificio cuenta con una sola acometida eléctrica que suministra energía a todas las viviendas y locales. Cada unidad está equipada con sistemas básicos de consumo como termos eléctricos para el agua caliente, radiadores y aire acondicionado. Los locales comerciales, por otro lado, pueden tener cámaras frigoríficas y otros equipos de alto consumo energético.
- Reparto ineficiente: Al no contar con sistemas de medición individual, el consumo total registrado por el contador general se divide equitativamente entre los 150 usuarios, sin tener en cuenta el uso real de cada unidad. Esto ha llevado a situaciones injustas donde residentes de temporada terminan subsidiando el consumo de los locales comerciales que operan 24/7.
- Conflictos y morosidad: Esta distribución inequitativa ha generado insatisfacción y altos niveles de morosidad entre los vecinos, quienes no comprenden o no aceptan el método de reparto, afectando la tesorería de la comunidad de propietarios y aumentando la tensión financiera.
- Derroche energético: La falta de penalización por el consumo excesivo ha fomentado el derroche energético, ya que los usuarios no están incentivados a gestionar su consumo de manera responsable.
La Solución: Individualización del Consumo y Gestión Energética
Para resolver estos problemas, Stechome propone una solución integral basada en la individualización del consumo energético y la implementación de sistemas de gestión que permiten a cada usuario pagar solo por lo que consume. Este enfoque no solo promueve la equidad y la transparencia, sino que también incentiva el uso eficiente de la energía.
- Instalación de sistemas de medición individualizada
El primer paso es la instalación de contadores de energía eléctrica en cada una de las viviendas y locales comerciales. Estos dispositivos permiten medir de manera precisa el consumo de cada unidad, eliminando la necesidad de repartos generales injustos. Estas son las principales ventajas:
- Transparencia: Cada usuario conoce en tiempo real cuánto está consumiendo y cuánto le costará.
- Equidad: Los usuarios pagan únicamente por su consumo, evitando subsidios cruzados entre propietarios.
- Despliegue de comunicación inalámbrica
Para que los usuarios puedan acceder a sus datos de consumo en tiempo real, Stechome despliega una red de comunicación inalámbrica que recoge la información de los contadores y la envía a una plataforma digital accesible para todos los propietarios con el objetivo de facilitar :
- Acceso en tiempo real: Los usuarios pueden consultar su consumo desde cualquier dispositivo conectado a internet.
- Alertas de consumo: Se pueden configurar alertas para notificar a los usuarios cuando su consumo esté por encima de ciertos límites.
- Sistema de recargas energéticas o prepago
Una vez implementados los sistemas de medición y comunicación, se introduce un sistema de recargas energéticas o prepago. Este modelo obliga a los usuarios a mantener un saldo positivo para poder consumir energía, lo que garantiza que solo aquellos que pagan tengan acceso al servicio. Una solución que permite el:
- Control de gasto: Los usuarios tienen un mayor control sobre sus gastos energéticos, ajustando su consumo según su presupuesto.
- Reducción de la morosidad: El modelo de prepago elimina el riesgo de impagos, ya que el servicio se corta automáticamente si no hay saldo disponible.
La implementación de estas soluciones transformará la gestión energética del edificio, ofreciendo varios beneficios clave:
- Reducción de conflictos y morosidad: Al pagar solo por lo que consumen, los usuarios se sentirán más justos y se reducirá la resistencia al pago de las cuotas.
- Eficiencia energética: Los usuarios estarán más incentivados a reducir su consumo, lo que disminuirá el derroche energético y promoverá prácticas más sostenibles.
- Mejora en la tesorería comunitaria: Con menos morosidad y un sistema de pago eficiente, la comunidad de propietarios tendrá una mejor gestión financiera.
Stechome: Un Socio Estratégico en la Gestión Energética
Stechome se posiciona como un socio estratégico para comunidades de propietarios, administradores de fincas y promotores inmobiliarios que buscan optimizar la gestión energética en sus edificios. Sus soluciones no solo resuelven problemas complejos como los presentados, sino que también aportan valor añadido al ofrecer tecnología de vanguardia y un servicio al cliente orientado a resultados.
¿Por qué elegir Stechome?
- Experiencia y conocimiento: Stechome cuenta con una amplia experiencia en la implementación de sistemas de gestión energética en entornos residenciales y comerciales.
- Tecnología avanzada: Sus soluciones integran tecnología de medición de última generación y plataformas digitales intuitivas para facilitar la gestión del consumo.
- Soporte continuo: Además de la instalación y configuración, Stechome ofrece un soporte continuo para asegurar que el sistema funcione de manera óptima y se ajuste a las necesidades cambiantes de los usuarios.
Hacia una Gestión Energética Responsable y Eficiente
El caso del edificio descrito es solo un ejemplo de los muchos desafíos que enfrentan las comunidades de propietarios en zonas turísticas o residenciales de alta rotación. Sin embargo, con las soluciones adecuadas, estos problemas pueden no solo resolverse, sino que pueden transformarse en oportunidades para mejorar la eficiencia energética, reducir costos y fomentar un uso más consciente de los recursos.
Si estás enfrentando problemas similares en tu comunidad o edificio, o si simplemente quieres optimizar la gestión energética de tus propiedades, Stechome tiene la solución que necesitas. Contáctanos para una consulta personalizada y descubre cómo nuestras soluciones pueden transformar la forma en que gestionas la energía.
Visita www.stechome.com para más información o para solicitar una evaluación de tus necesidades energéticas. Juntos, podemos hacer que tu comunidad sea más eficiente, justa y sostenible.