STECHOME ✔️ Tecnología para la eficiencia energética

Transformación Energética en el Barrio de Altza de Donostia-San Sebastián

La sostenibilidad y la eficiencia energética se han convertido en pilares fundamentales para el desarrollo urbano moderno. Con el aumento de la preocupación por el cambio climático y la necesidad de reducir nuestra huella de carbono, las ciudades de todo el mundo están buscando formas innovadoras de mejorar la eficiencia energética y la calidad de vida de sus habitantes. En este contexto, el proyecto de rehabilitación y regeneración urbana llevado a cabo en el barrio de Altza, Donostia-San Sebastián, destaca como un ejemplo notable de cómo la tecnología y la planificación urbana pueden converger para lograr estos objetivos.

Opengela: Una Iniciativa del Gobierno Vasco

El proyecto de rehabilitación en Altza está vinculado a la iniciativa Opengela del Gobierno Vasco, que tiene como objetivo revitalizar los barrios a través de la rehabilitación energética de los edificios. Esta iniciativa se centra en mejorar la eficiencia energética de las viviendas, reducir las emisiones de carbono y proporcionar a los residentes herramientas para gestionar su consumo energético de manera más eficaz.

En Altza, el proyecto abarca la rehabilitación de más de 200 viviendas distribuidas en nueve edificios, un esfuerzo monumental que busca transformar no solo la infraestructura física del barrio, sino también la calidad de vida de sus habitantes. STEChome ha jugado un papel crucial en este proceso, aportando su experiencia y tecnología avanzada para garantizar el éxito del proyecto.

STEChome: Innovación en Monitorización y Gestión Energética

STEChome se especializa en el desarrollo y despliegue de tecnologías innovadoras para la rehabilitación energética y la regeneración urbana. En el caso de Altza, STEChome ha implementado una red de comunicación basada en el sistema Lora, que permite la integración de diversos dispositivos IoT (Internet of Things). Esta red avanzada facilita la monitorización en tiempo real de diferentes parámetros ambientales y de consumo energético en cada vivienda.

Monitorización de Parámetros Ambientales y Consumo Energético

En cada una de las viviendas participantes, se ha instalado una sonda inalámbrica que mide la temperatura, humedad y niveles de CO2 cada 10 minutos. Estos datos son enviados a una base de datos centralizada, donde se analizan para identificar patrones y situaciones de disconfort o incluso de pobreza energética. Además, se monitoriza el consumo de gas natural en cada vivienda, lo que requiere la instalación de dispositivos y conectores específicos para recopilar datos diarios de los diferentes equipos de calefacción y cocina.

Esta detallada monitorización permite a los técnicos y responsables del proyecto obtener una visión clara y precisa del rendimiento energético de cada vivienda y del nivel de confort de sus ocupantes. Con esta información, es posible identificar áreas de mejora y tomar decisiones informadas para optimizar la eficiencia energética.

Perfiles Energéticos y Confort de los Residentes

Un aspecto clave del proyecto es la creación de perfiles energéticos para cada familia participante. STEChome ha diseñado una metodología que permite identificar el grado de confort, ocupación y conciencia frente a la eficiencia y la sostenibilidad energética de los residentes. Estos perfiles se cruzan con la información técnica de las soluciones implementadas en cada edificio y con los resultados de las monitorizaciones energéticas, generando una trazabilidad transversal en todos los aspectos relacionados con la sostenibilidad y la reducción de la demanda.

Este enfoque holístico no solo garantiza que las soluciones técnicas sean efectivas, sino que también asegura que los residentes comprendan y aprovechen al máximo los beneficios de las mejoras energéticas. Al empoderar a los usuarios con información y herramientas, se facilita un cambio de comportamiento hacia prácticas más sostenibles y eficientes.

El impacto del proyecto de rehabilitación en Altza es significativo tanto a nivel individual como comunitario. A continuación, se detallan algunos de los principales beneficios:

  • Mejora del Confort Interior : La monitorización continua de la temperatura, humedad y CO2 permite identificar y corregir situaciones de disconfort en las viviendas. Esto se traduce en un ambiente interior más saludable y confortable para los residentes, mejorando su calidad de vida y bienestar.
  • Reducción de la Pobreza Energética: Al identificar situaciones de pobreza energética, se pueden implementar medidas específicas para reducir el consumo energético y los costos asociados. Esto no solo alivia la carga económica de las familias, sino que también contribuye a una mayor equidad y justicia social.
  • Verificación de Ahorros Energéticos y Descarbonización: La recopilación y análisis de datos energéticos permite verificar los ahorros obtenidos gracias a las mejoras implementadas. Esto es crucial para evaluar la eficacia de las medidas y garantizar que se cumplan los objetivos de descarbonización. Los ahorros energéticos no solo benefician a los residentes al reducir sus facturas, sino que también contribuyen a la lucha contra el cambio climático.
  • Mejora de la Calidad del Aire Interior: La monitorización de CO2 y otros parámetros ambientales permite identificar y mitigar problemas de calidad del aire interior. Un aire más limpio y saludable reduce el riesgo de enfermedades respiratorias y mejora el bienestar general de los residentes.
  • Empoderamiento de los Usuarios: Proporcionar a los propietarios de las viviendas herramientas y datos claros sobre su consumo energético y niveles de confort les permite tomar decisiones informadas y gestionar mejor su energía. Esto facilita la adopción de hábitos más sostenibles y eficientes, maximizando los beneficios de las mejoras implementadas.

STEChome: Compromiso con la Sostenibilidad y la Innovación

El papel de STEChome en este proyecto no se limita a la fase de implementación. La empresa se encargará durante los próximos años del mantenimiento y gestión de la información recopilada, así como del desarrollo de diferentes cuadros de mando e indicadores. Estos recursos permitirán a los técnicos, instituciones y propietarios de viviendas vigilar y supervisar la evolución de los procesos, haciendo tangible la transformación energética del barrio.

Los cuadros de mando e indicadores diseñados por STEChome proporcionarán una visión clara y accesible del rendimiento energético y del confort en las viviendas. Estos instrumentos son esenciales para la toma de decisiones informadas y para garantizar la transparencia y responsabilidad en la gestión energética.

El compromiso de STEChome con la sostenibilidad se refleja en su enfoque de largo plazo. La empresa continuará monitorizando y analizando los datos recopilados, asegurando que las mejoras energéticas se mantengan y que los residentes sigan beneficiándose de un entorno más eficiente y confortable.

El proyecto de rehabilitación y regeneración urbana en el barrio de Altza, Donostia-San Sebastián, representa un hito significativo en la lucha por la sostenibilidad y la eficiencia energética. A través de la colaboración entre la iniciativa Opengela del Gobierno Vasco y STEChome, se ha logrado transformar más de 300 viviendas, mejorando la calidad de vida de sus residentes y contribuyendo a la reducción de emisiones de carbono.

La implementación de tecnologías avanzadas de monitorización y gestión energética ha sido clave para el éxito del proyecto. La recopilación y análisis de datos detallados sobre el consumo energético y los parámetros ambientales han permitido identificar áreas de mejora y verificar los ahorros obtenidos. Además, la creación de perfiles energéticos y el empoderamiento de los usuarios han facilitado un cambio de comportamiento hacia prácticas más sostenibles.

El compromiso de STEChome con la sostenibilidad y la innovación asegura que los beneficios del proyecto se mantendrán en el tiempo. A través del mantenimiento continuo de la red de comunicación y la gestión de la información recopilada, STEChome seguirá apoyando a los residentes y a las instituciones en su esfuerzo por lograr un futuro más eficiente y sostenible.

El proyecto en Altza es un ejemplo inspirador de cómo la tecnología y la colaboración pueden transformar nuestras ciudades y mejorar la vida de sus habitantes. Con iniciativas como esta, estamos un paso más cerca de alcanzar un futuro sostenible y próspero para todos.

Plataforma 3R

Gestiona tus proyectos de rehabilitación energética de forma eficaz y conviértelos en un negocio rentable, aunque ahora mismo no sepas ni por dónde empezar.
administrador de fincas